El valor de la tolerancia en la convivencia




El 1994, la ONU estableció el Día Internacional para la Tolerancia e invitó a los Estados miembros  de dicha organización a celebrarlo con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general, y con anterioridad, el 16 de noviembre, la UNESCO había adoptado la declaración de principios sobre la Tolerancia, así, el día 16 de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Tolerancia.

La declaración define la tolerancia no solo como un deber moral sino como un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los Estados, sitúa la tolerancia en marco de Derecho Internacional sobre derechos humanos y pide a los estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de todos los grupos e individuos de la sociedad.

       TOLERANCIA
Detrás de esta palabra que puede parecer simple para diversos, se esconde el secreto de la paz por la que todos anhelamos, sin tolerancia no podemos hablar de paz, y la paz no tiene que ser entendida como mera ausencia de conflictos o enfrentamientos armados sino como un estado de bienestar total. Necesitamos paz desde el seno de nuestras casas, familias, hasta los ámbitos exteriores a ellas como el vecindario, comunidades hasta el más complejo que es a nivel social.

La tolerancia deja de verse como una opción desde el momento en el que nos relacionamos con los demás, con personas que son diferentes a nosotros
sea en el seno familiar como en el seno extrafamiliar, sean relaciones formales o informales, y pasa a ser considerado una obligación. Todo ser humano o inviduo que vive en la sociedad está llamado a ser tolerante, pues la única salida que le encuentro para aquellos que no aceptan la tolerancia es aislarse de la sociedad y de la convivencia, así no tendrían que tolerar nada en absoluto, sobre todo en esta era donde la evolución es cada vez más progresiva y asombrosa en todos los estadios sociales, moda, ideología, política, género, cultura  etc, atentando o más bien desafiando nuestra tradicional manera de conocer las cosas, de relacionarnos y de concebir el mundo.
Para mí una de las causas principales que sostiene la existencia de la terancia es la diferencia, la cual existe por cuanto todos no hemos recibido la misma educación, no hemos nacido en el mismo seno, aun los hay que sí sin ser iguales, pero por la pluralidad la tolerancia existe.

Hablar de tolerancia, no es hablar de la homogeneidad,
pues, si se homogeneizara todo, la tolerancia no tendría razón de existir, porque ser tolerante implica reconocer las diferencias y la diversidad, sea de lenguas, raza, cultura, ideas, creencias... ante esta pluralidad, la tolerancia permite que dichas diferencias no sean vistas como atentado contra nosotros, no considerarlo así, estaremos imbuidos en luchas de por vida.

No es pormada que se estipuló un Día Internacional par la tolerancia, pues, si fuese de poca monta nadie se molestaría al respecto, porque los Días Internacionales son para sensibilizar a la opinión pública sobre temas de gran interés, concienciarle, llamarle la atención, señalar que existe un problema sin resolver y pendiente en la sociedad. Así, no hace falta ser un gran experto y analista para saber que la tolerancia sigue sin resolverse, basta con ser de la sociedad ver cómo las diferencias resultan problemas.

¿Qué sucede cuando no somos tolerantes?
Pues, la tolerancia cero provoca cosas en el hombre como orgullo y pasamos a considerar a los que no son como nosotros como inferiores, provoca fobia, nos cierra la mente y nos volvemos menos humanos.

Para poder llegar a acuerdos en común y cohabitar de form sana debemos ser tolerantes. No existen sociedades perfectas, así como tampoco personas perfectas, al ser nosotros seres imperfectos, nuestras ideas y convicciones tienden a tener la posibilidad de no ser perfectas, no tengamos en mente que somos mejores y el mundo ha de ser como nosotros decimos o queremos. De la misma forma que tenemos que tolerar a otros ocurre de forma inversa.

Ser tolerante no es de débiles, ni cobardes, no es de gente que se deja llevar ni engañar, al contrario es de valientes. La intolerancia no hace más que poner de manifiesto la poca preparación mental y racional de muchos actuando con impulsos animales.

 Muchos de los problemas que el mundo sufre hoy, pudieron ser evitados si se usara la tolerancia incluso en el ámbito personal
¿Cuántos problemas y situaciones la tolerancia te los habiera podido prevenir???

Comentarios

  1. En mi opinión no estoy de acuerdo con que la intolerancia ponga de manifiesto la poca preparación mental y racional de una persona ,etc.No TODO se puede tolerar o al contrario serás tú mismo quien abra las puertas a que la gente te utilice y te manipule a su antojo. Todos somos muy diferentes eso está más que claro pero cada uno sabe o por lo menos debe saber hasta qué punto llegar. No estoy en contra de la tolerancia . En resumen solo se requiere 3 cosas mutuas: LIBERTAD,RESPETO Y EMPATÍA. Fin👌🙅

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los medios de comunicación en Guinea Ecuatorial y su influencua social

El transporte marítimo en Guinea Ecuatrorial

La importancia de la ortografía